Pan y Quesos
PAN Y QUESOS: CIENCIA E HISTORIA
Desde la semana pasada se pueden ver distintos paneles dispuestos en la entrada y en el pasillo de acceso de la planta baja de nuestro instituto. Dichos paneles no son más que el reflejo de dos actividades llevadas a cabo por profesores y alumnos de nuestro centro desde comienzos de año y que han tenido su culminación en el pasado mes de Mayo. Uno de los paneles refleja la microbiología que actúa e influye en la elaboración de los diferentes panes y que fue presentada en la pasada feria de la ciencia en la calle junto a las elaboraciones de diversos tipos de panes con prefermentos naturales. No es más que la teoría estudiada y analizada a lo largo del curso para aplicarla a la elaboración de esos prefermentos en el obrador del ciclo de panadería y pastelería.
Los otros tres paneles que junto al anterior conforman el cuadro expositivo, nos traslada históricamente a la creación de la central lechera de Jerez con sus antecedentes y a una visión actual del entramado productivo en nuestra provincia en cuanto a la producción lechera, todo ello dentro del proyecto PROFUNDIZA de elaboración de quesos frescos y que también fue llevado e incluido en la pasada feria de la ciencia.
Es una buena oportunidad para pararse y conocer un poco más sobre estos asuntos que pueden ser desconocidos para algunos de nosotros e incluso sería oportuno que el alumnado tuviese la oportunidad de conocerlo, bien por iniciativa propia, bien animado por el profesorado.