Latín y Griego
AVE PACO, CUMPANIS TE SALUTANT
En Asta Regia celebramos el éxito académico de nuestro compañero Paco Morales, Profesor de Lenguas Clásicas.
A nuestro astarregiense más “clásico” le han publicado un artículo de investigación en la revista “Minerva”, perteneciente a la Universidad de Valladolid. Esta publicación goza de una altísima reputación a nivel tanto nacional como internacional.
Independientemente del hallazgo de esta investigación, que la hace única en su especialidad, hay que destacar el enorme compromiso de Paco con nuestro centro y que, como se observa en la imagen de abajo, ha querido que el I.E.S. Asta Regia aparezca en los datos académicos de publicación y que, con absoluta seguridad y dada la importancia de su descubrimiento, será visto por personas de cualquier lugar del mundo.
Uno de los aspectos más curiosos de la investigación es haber descubierto una fecha de publicación de una obra en virtud de diferentes fuentes tipográficas y de sus minúsculas imperfecciones que, como las huellas dactilares, la convierten en únicas.
Fruto del trabajo de investigación con el grupo de la UNED sobre Clásicos latinos en ediciones incunables y postincunables, Paco ha conseguido que numerosas universidades europeas se interesen por el procedimiento utilizado en su labor científica y, como es natural, por sus extensos conocimientos sobre la materia.
Si quieres disfrutar de la publicación completa, por favor, pincha aquí.
Una vez más, desde Asta Regia agradecemos muestras de afecto como las de nuestro compañero Paco y, al tiempo, le felicitamos por sus éxitos académicos, personales y profesionales.
DESDE ASTA REGIA HASTA GADES
La Educación en la calle sigue encontrando su espacio en Asta Regia y, por esta vez, no es Jerez nuestro preciado recurso educativo.
A poco menos de una hora en tren, nuestro destino merecía una jornada intensa para disfrutar del legado histórico de nuestra capital de provincia.
El Teatro Romano…
Este numeroso grupo de alumnos de Asta Regia disfrutó de gran parte del Patrimonio y la Historia de Cádiz (Gades en latino).
Excelente iniciativa desarrollada por diferentes Departamentos que han sabido conjugar diferentes aspectos como el Latín, la historia y las Matemáticas para, con esta excelente formula de educar en la Calle, fomentar el deseo de conocer cosas nuevas.
Desde Asta Regia felicitamos la labor de Paco Morales (Profesor de Latín), Peggy Ramos (Profesora de Matemáticas) y Daniel Baldellou (Profesor de Geografía e Historia).
Nota: ¡Ir a Cádiz y no visitar el Templo carnavalesco no tendría perdón!
…
LA PRIMERA SUPERGUÍA DE ASTA REGIA
Bueno, sí que tenemos tres palabras: descárgate esta guía AQUÍ.
Aquí os dejamos unas imágenes de la ruta seguida desde Asta Regia hasta el pasado, con hallazgos relevantes de nuestro pasado romano.
Especiales agradecimientos a Paco por la edición del cuadernillo de la ruta, con infinidad de detalles que la hacen imprescindible para cualquier amante de Jerez, su pasado y su entorno.
ARTE, ARQUEOLOGÍA Y ASTA REGIA
Asta Regia sabe que la ciudad de Jerez es uno de sus mejores recursos educativos.
El pasado martes, día 21, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato del Asta Regia visitó el casco histórico de Jerez de la Frontera, acompañados por los profesores Santiago Arellano y Francisco José Morales.
Primer destino: el museo arqueológico…
La ruta prosiguió por el centro para conocer, con algún detalle, el ayuntamiento viejo, las iglesias de san Dionisio, san Lucas, y Santiago, las puertas Real y del Arroyo, el amurallamiento y, finalmente, el alcázar.
De todo hubo comentarios y conversaciones didácticas, especialmente de las anécdotas históricas de los lugares visitados y su estilo artístico.
Los profesores se quedaron con la buena impresión que causó el comportamiento de los alumnos a los trabajadores del museo. Enhorabuena a nuestros alumnos.
Con qué se quedaron los alumnos sería una buena pregunta para ellos, pues la mañana fue larga y productiva.
Desde aquí felicitamos a Santiago Arellano y Paco Morales, profesores de Música y Latín, respectivamente por su iniciativa, por ampliar el tamaño de sus aulas hasta hacer de Jerez una extensión más de Asta Regia.
…
PROFESORES DE ASTA REGIA EN VERANO: PACO MORALES
Paco Morales es profesor de Latín y Griego de Asta Regia.
Empezamos a sospechar que a Paco siente cierta atracción por las dunas ejemplares por su destino vacacional aunque, como comprobarás al final de la entrada, la verdadera atracción proviene del norte de Europa.
Hace unos meses nos guió con maestría por el entorno de Bolonia (con su mágica duna) y, llegado el verano, se marcha a un lugar poco conocido pero sorprendente.
Este enclave es el Parque de Dunas de San Jacinto de Aveiro, en Portugal.
Hasta aquí toda la información oficial del viaje de Paco pero…
…¿Hay algo más detrás de este viaje y de la fecha en que nos ha mandado las fotos?
Sí que lo hay. Como buen conocedor del Griego, Paco ha querido encriptar parte de su mensaje tal y como hacían los espartanos con la escítala espartana.
Aparentemente parece que ha ido a ver un paraje natural cuando, en la realidad, ha ido a visitar esas costas en honor a una serie de televisión a la que está completamente enganchado: Vikingos…
…y es que otro 20 de agosto, como hoy, pero del año 844, las naves vikingas pasaban frente a las costas de las Dunas de San Jacinto camino de Lisboa y Algeciras para saquear cuanto encontraran a su paso.
Hay gente que celebra su santo, su cumpleaños o San Fermín. Paco, además celebra efemérides históricas relacionadas con sus series de culto aunque intente hacernos creer que viajó a Portugal a ver dunas, a comer bacalhau à bras y a beber vinho verde…
…buen viaje Paco, te agradecemos que compartas estos momentos con todos los astarregienses.
…
ASTARREGIENSE EN MADRID
Paco Morales, Profesor de Latín y Griego en Asta Regia, ha participado como ponente en el X Seminario de edición y crítica de textos clásicos celebrado en Madrid.
Desde aquí queremos felicitar a Paco por su profesionalidad y trayectoria como investigador.
Si quieres ver todo el programa del seminario y el título de las ponencias pincha aquí.
…
EL SÁBADO PASADO HUBO CLASES…
Este fin de semana, un grupo de profesores de Asta Regia ha realizado una ruta cerca de Bolonia para conocer in situ La Laja de la Zarga…
…y así son las cosas, no nos olvidamos de vosotros ni cuando estamos de fin de semana.
Mapa de situación (el rectángulo azul es la zona recorrida)
La idea surgió de Paco Morales, Profesor de Latín y Griego, y las agujetas las hemos compartido como bien hemos podido. Aquí os dejamos el perfil y el recorrido por si alguien se anima:
Imagen de satélite y perfil de la etapa
A la llamada de Paco acudieron Ernesto Romero (Lengua), Juan Carlos Herreros (Director), Santiago Arellano (Música), Bea Castrillo (Biología) y Pepe Carrasco (Ámbito Científico).
Nada más llegar a la caseta para avistamiento de buitres empezamos a acordarnos del valor que tenía ese entorno para servir como recurso para nuestros alumnos. Sí, en sábado, estábamos pensando que qué lástima no poder disfrutarlo con ellos.
Fotografía de la “Laja de la Zarga” y el observatorio de aves (Fotografía del excelente blog https://dcaminata.wordpress.com/
Se sugirió que la propia “Laja” (roca de casi 100 metros de altura) ya era motivo de estudio para nuestros alumnos por ser abrigo de más de 60 familias de buitres leonado, por servir de atalaya para avistar posibles ataques a la conocida ciudad de Bolonia. estamos hablando de hace más de 1.600 años.
También se pensó que esta zona, conocida por los ingleses como santuario del “birding” (avistamiento de aves) podría ser una buena herramienta para la enseñanza bilingüe de, por ejemplo, Biología. Aquí os dejamos un enlace para los que quieran informarse de lo que decimos (en inglés).
Como decíamos, Paco conocía la zona y su historia y nos invitó a que nos adentrásemos en este paraje para descubrir infinidad de cosas muy interesantes de las que, en los primeros instantes, ya tuvimos claro que podríamos aplicar en nuestras clases. Aquí os dejamos algunos ejemplos:
Paco Morales nos recuerda la importancia ornitológica de la zona.
Ernesto Romero pone el toque de humor en una jornada inolvidable:
Excelente iniciativa que habrá que repetir y, desde aquí, aconsejamos a todos los amigos astarregienses que visiten la zona porque lo merece lo mires por donde lo mires.
Parte 3: LOS AVENGERS EN CHAPÍN
Tres héroes astarregienses sobrevivieron a la batalla que se desencadenó hace un mes en Chapín. Tres.
Corría el 19 de abril de 2017 cuando 60 astarregienses fueron al Campeonato de Atletismo Intercentros de Jerez. Aquí lo narramos.
Pese a la dificultad del acontecimiento, conseguimos colar entre las filas de los enemigos a tres de nuestros mejores hombres para que dinamitaran las posiciones de nuestros adversarios y, ayer, 26 de mayo de 2017, llegó el día D y la hora H y nuestros héroes estaban preparados.
- “El Filípides de la Zona Sur”, Ángel Cabezas, consiguió un meritorio cuarto puesto en una final que estuvo a la altura de lo esperado.
Sobre la línea, Ángel Cabezas queda a escasos centímetros de alcanzar el bronce
- “El Pegaso de Jerez Sur”, Joseba Villegas, demostró que para volar solo hace falta voluntad, valor y esfuerzo.
Dos instantes del vuelo de Joseba Villegas en la final de salto de longitud
- “El Hércules del Asta Regia”, Pablo Tenorio, tenía por delante su decimotercero trabajo. Atrás quedaron las doce proezas que los historiadores glosaron con profusión pero, ayer era el día clave. Pablo lanzó la bola de acero más lejos que la mayoría de los competidores y consiguió un bronce que supo a oro por el nivel demostrado en la final.
César Lorenzo, uno de nuestros Avengers del Departamento de Educación Física y acompañante de los tres héroes, nos ha relatado que ha sido un orgullo participar con “toda la tropa” en el mes de abril y haber llegado a las respectivas finales con estos tres chicos que, más allá de ser alumnos, para sus compañeros y profesores han alcanzado la categoría de mitos.
(de izqda. a dcha.) Joseba Villegas, Pablo Tenorio y Ángel Cabezas, tres ejemplos de superación.
Enhorabuena a todos y a pensar en el próximo año…
ASTA REGIA EN ITÁLICA
Alumnos de Asta Regia viajaron al pasado hace pocos días. Destino: Itálica.
Paco, profesor de Asta Regia, explicando detalles del conjunto arqueológico de Itálica.
Itálica es una antigua ciudad romana situada en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla).
Si quieres más información sobre esta joya histórica y otras más de Andalucía pincha aquí.
Muchas gracias a nuestro corresponsal gráfico, Juan Ramón Delgado Barea de 1º de Bachillerato, por el trabajo realizado en Itálica.
ASTA REGIA EN CANAL SUR
Hace poco más de un mes, Canal Sur estuvo en Asta Regia. El viernes pasado, Asta Regia estuvo en Canal Sur.
Las fotos que nos han llegado lo dicen todo:
En este mismo viaje se aprovechó para visitar Itálica. Cuánto que los organizadores del evento nos manden las fotografías, tendréis cumplida información.
Actualización (24 de abril):
Nos acaba de llegar esta “fotaza”:
Joaquín, profesor de inglés de Asta Regia.
- 1
- 2
- Siguiente →